PARA DIFUSIÓN INMEDIATA:
21 de noviembre de 2025
Nuevo México confirma el primer caso de mieloencefalopatía por herpes equino
Click here for the English version.
ALBUQUERQUE, N.M. – El Departamento de Agricultura de Nuevo México (NMDA) y la Junta Ganadera de Nuevo México (NMLB) instan a los propietarios de caballos a tomar medidas preventivas inmediatas tras la confirmación del primer caso en el estado de mieloencefalopatía por herpes equino (MHE; myeloencephalopathy), la enfermedad neurológica asociada al herpesvirus equino tipo 1 (EHV-1).
El caballo afectado, ubicado en el condado de Doña Ana, participó en las Finales Mundiales y la Carrera de Barriles Élite de la Asociación Profesional de Rodeo Femenino (WPRA; Women’s Professional Rodeo Association) de 2025 en Waco, Texas, que se celebraron del 5 al 9 de noviembre. El animal se encuentra aislado de otros caballos y está mejorando con atención veterinaria de apoyo.
Esta confirmación se produce después de que la Comisión de Salud Animal de Texas y el Departamento de Agricultura, Alimentación y Silvicultura de Oklahoma anunciaran casos confirmados de MHE en sus respectivos estados el 18 de noviembre, tras eventos equinos a los que asistieron caballos de varios estados, incluido Nuevo México.
El EHV-1 es un virus común y altamente contagioso que afecta a caballos, burros y mulas. Se propaga a través de secreciones respiratorias, equipos compartidos, remolques y ambientes contaminados. Si bien no puede infectar a los humanos, el virus puede causar enfermedades respiratorias, abortos, muerte de potros y la grave afección neurológica EHM en caballos. Los síntomas pueden incluir fiebre, secreción nasal, tos, letargo, debilidad en las extremidades posteriores, dificultad para levantarse, pérdida del tono de la cola, retención urinaria y, en casos graves, incapacidad para mantenerse en pie.
“El aislamiento inmediato y la evaluación veterinaria son las herramientas más eficaces de las que disponemos,” afirmó la Dra. Samantha Holeck, veterinaria estatal. “Los propietarios de caballos deben vigilar de cerca a sus animales y extremar las medidas de bioseguridad, especialmente si han asistido recientemente a eventos en Texas u Oklahoma.”
Los veterinarios diagnostican el EHV-1 mediante pruebas PCR de hisopos nasales y sangre completa, que proporcionan los resultados más precisos. Las autoridades estatales enfatizan que las pruebas tempranas y el estricto aislamiento de cualquier caballo que presente signos de enfermedad son fundamentales para prevenir una mayor propagación. Aunque no existe cura, la mayoría de los casos respiratorios se recuperan por completo con cuidados de apoyo, y las yeguas afectadas por la forma reproductiva suelen mejorar. Los casos neurológicos varían ampliamente, y la parálisis grave conlleva un peor pronóstico.
Para reducir el riesgo, las autoridades estatales recomiendan a los propietarios de caballos:
- Seguir las recomendaciones veterinarias de vacunación.
- Aislar a los caballos nuevos durante 2-3 semanas antes de incorporarlos a la manada.
- Evitar compartir equipo como cabezadas, cubos y utensilios de aseo.
- Desinfectar los establos y los arreos con regularidad.
- Controlar la temperatura de los caballos diariamente durante los períodos de alto riesgo.
- Limitar el movimiento de caballos durante brotes regionales o locales.
Se puede obtener más información en la Junta Ganadera de Nuevo México, el Departamento de Agricultura de Nuevo México, la Asociación Norteamericana de Veterinarios Equinos y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Si tiene preguntas sobre las pruebas de EHV-1, comuníquese con los Servicios de Diagnóstico Veterinario del Departamento de Agricultura de Nuevo México al 505-383-9299. Para asuntos regulatorios o relacionados con la salud del ganado, comuníquese con la Junta Ganadera de Nuevo México al 505-841-6161. Los propietarios de caballos deben consultar a sus veterinarios para obtener orientación sobre el diagnóstico, el tratamiento y la vacunación.
###
Nos puede encontrar en:
NMDeptAg.nmsu.edu
Facebook, X e Instagram: @NMDeptAg
YouTube: NMDeptAg
LinkedIn: Departamento de Agricultura de Nuevo México