PARA DIFUSIÓN INMEDIATA:
20 de mayo de 2025
Se lanza iniciativa de cultivos de cobertura en la parte baja del Río Grande
Colaboración para proteger el suelo y conservar las aguas subterráneas
Click here for the English version.
LAS CRUCES, N.M. – El Departamento de Agricultura de Nuevo México (NMDA) y la Comisión Interestatal de Arroyos de Nuevo México (NMISC; New Mexico Interstate Stream Commission) se han asociado en una iniciativa de cultivos de cobertura en el valle de la parte baja del Río Grande, impulsando esfuerzos a largo plazo para conservar las aguas subterráneas y mejorar la salud del suelo.
A partir del verano de 2024, el NMDA y la NMISC se asociaron con el Distrito de Conservación de Suelo y Agua de Caballo y el Distrito de Conservación de Suelo y Agua de Doña Ana (SWCD; Soil and Water Conservation District) para ofrecer semillas de cultivos de cobertura a los productores agrícolas de la parte baja del Río Grande.
Con el apoyo del Programa de Suelos Saludables del NMDA, los agricultores locales utilizaron cultivos de cobertura para proteger el suelo y, al mismo tiempo, dejar la tierra en barbecho para conservar las aguas subterráneas. Si bien el barbecho tiene sus desventajas, este programa demostró que los cultivos de cobertura pueden ayudar a restaurar nutrientes, mejorar la estructura y retener la humedad.
“Me enorgullece que los productores de toda la parte baja del Valle del Río Grande hayan tenido la oportunidad de participar en esta colaboración especial para aprender más sobre la importancia de los cultivos de cobertura y el mantenimiento de un suelo sano en nuestro estado,” declaró el Secretario de Agricultura de Nuevo México Jeff Witte.

A diferencia de los cultivos comerciales como el chile, la cebolla y las nueces, los cultivos de cobertura se plantan para proteger y mejorar el suelo. Previenen la erosión, retienen la humedad, suprimen las malezas, reducen la compactación y aumentan la fertilidad. Generalmente se siembran fuera de temporada, pero también se pueden intercalar con cultivos comerciales en crecimiento.
Muchos agricultores participantes que plantaron un cultivo de cobertura se habían inscrito previamente en el Programa de Conservación de Aguas Subterráneas de la parte baja del Río Grande de NMISC, que les paga para que suspendan temporalmente la producción de sus granjas y así conservar el agua subterránea.
El Sr. Deciderio Álvarez, agricultor participante de Las Cruces, observó que el cultivo de cobertura fue eficaz, pero su rendimiento varió según el tipo de suelo.
“El cultivo de cobertura tuvo un excelente rendimiento en los suelos más pesados y limosos de nuestro campo superior, pero no tan bien en los suelos arenosos y limosos de nuestro campo inferior,” dijo Álvarez. “Aunque el cultivo de cobertura del campo inferior no tuvo el mismo rendimiento que el del campo superior, fue muy eficaz para evitar que el viento arrastrara la capa superficial del suelo y también para prevenir el crecimiento de malezas,” añadió Álvarez.

Los SWCD coordinan la asistencia técnica y financiera de todas las fuentes disponibles —privadas y públicas, a nivel local, estatal y federal— para desarrollar soluciones locales a problemas de recursos naturales como la erosión del suelo, las inundaciones y las malezas nocivas. Cuarenta y siete SWCD abarcan la mayor parte de la superficie terrestre de Nuevo México.
“Esta subvención es una excelente oportunidad para que el SWCD de Doña Ana colabore estrechamente con sus productores locales y establezca relaciones a largo plazo,” afirmó Jennifer Kleitz, gerente del Distrito de Conservación de Suelos y Aguas de Doña Ana. “El programa de cultivos de cobertura contribuye al ofrecer un programa de aprendizaje introductorio.”
El Programa de Suelos Saludables del NMDA busca mejorar la salud del suelo en granjas, ranchos y otras tierras gestionadas en Nuevo México. Para apoyar la adopción de prácticas beneficiosas, el programa otorga subvenciones a administradores de tierras individuales y entidades locales, como los Distritos de Conservación de Suelos y Aguas (SCD), para implementar proyectos sobre el terreno.
Para más información sobre los distritos de conservación de suelos y aguas, visite los sitios web de los Distritos de Conservación de Suelos y Aguas de Doña Ana y Caballo. Puede encontrar información sobre el Programa de Conservación de Aguas Subterráneas de la parte baja del Río Grande de la NMISC en el sitio web de NMISC.
###
Nos puede encontrar en:
NMDeptAg.nmsu.edu
Facebook, X e Instagram: @NMDeptAg
YouTube: NMDeptAg | LinkedIn: New Mexico Department of Agriculture